Historia de un juego inconcluso: El Póker de habilidades para el futuro

Karla Paniagua R.
6 min readJul 31, 2022

--

El éxito de esa conferencia me tomó desprevenida. Fui invitada a Talent Land digital para conversar sobre las “habilidades para el futuro” (que, como he afirmado en más de una ocasión, se requieren en el presente), así que estudié el tema, preparé mis notas y me lancé a la aventura. Ya entrada en gastos, procuré no solo presentar un estado del arte, sino formular una postura que recogiera mis aprendizajes de dos décadas dedicada a la educación superior.

Les confieso que el asunto de las habilidades para el futuro como conjunto que debemos desarrollar para que el kraken del cambio no nos coma, en principio no me encantaba. Pensaba “ya hay un centro especializado en el tema, McKinsey y Pearson ya hablaron del asunto, ¿qué más podríamos agregar que no se haya dicho ya?” Y bueno, la coyuntura se encargó de pegarme dos cachetadas que me obligaron a reconsiderar.

Después de establecer el universo de habilidades en la conferencia antes referida, me pregunté cómo podíamos acercar este contenido a otros públicos en un formato útil, que propiciara decisiones. Es decir: ya me enteré de cuáles son las dichosas habilidades (y si no te enteraste, chécalas acá), ¿y ahora qué?

Haciendo cosas con juegos

Abro corchetes para un flashback. Hace algunos años tuve el privilegio de colaborar con la consultora de impacto social Mexsic en el diseño de un juego de cartas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La secuencia tenía el propósito de que los jugadores conocieran y practicaran la igualdad con base en casos ficticios de la vida ordinaria. En el equipo de trabajo contamos con Jacinto “Chinto” Quesnel, gran mandarín del diseño y la creación de juegos que nos guió paso a paso en la incubación de este huevo eclosionado con el nombre Equal.

De Chinto aprendí que, para asegurarte de que el juego funcione bien, debes resolver la mecánica antes que el contenido, garantizando que la secuencia sea entretenida y genere tensión entre los participantes. Para ayudarnos a comprender todo esto, nuestro Pai Mei nos hizo conocer y practicar diferentes juegos en equipo.**

De acuerdo con Doing Things With Games (2020), un buen juego debe contar con un objetivo, un obstáculo o conflicto y medios para ejecutar la consecución del objetivo. En el caso del PHF el propósito debía ser educativo: conocer el conjunto de habilidades, evaluar las propias y las ajenas y producir en el jugador cierto sentido de urgencia para desarrollar nuevas destrezas. Al incorporar a otros jugadores en la secuencia de juego se introduce tensión por la competencia y, al identificar las habilidades que hace falta desarrollar (y que no puedo obtener de inmediato, tal como Neo aprendió Jiu-jitsu), se establece un conflicto y un objeto del deseo. Cierro corchetes.

Con estas ideas en mente, ideé una posible secuencia de juego que abrevara de experiencias conocidas y gozosas, como The Thing from the Future, Pictionary, UNO y, por supuesto, el póker. Con unas tarjetitas de cartulina y mi esposo fungiendo de sparring, probé el primer modelo del Póker de habilidades del futuro (PHF).

No sabía cuándo ni cómo llegaríamos al prototipo, pero trabajando en la formación de profesionales creativos he aprendido que no todas las ideas que valen la pena se cuecen al primer hervor y que nada se desperdicia: si se te ocurre algo lo cocinas, lo empacas y, cuando sea momento, lo retomas. Así, aproveché el tiempo para mejorar la mecánica y explorar las variantes del PHF, que puede resolverse con manos, pero también como póker indio, eligiendo la habilidad que te representa mejor y poniéndotela en la frente, entre otras posibilidades.

PHF, modelo 2

A cada capillita…

Un día providencial las autoridades de CENTRO me encomendaron diseñar una experiencia para un encuentro que nuestra Presidenta, Gina Diez Barroso, sostendría con invitadas de la World Presidents’ Organization. Era una oportunidad de oro para estrenar el PHF, así que le expuse la idea a nuestra directora, Kerstin Scheuch, quien se entusiasmó con la idea, propuso algunas mejoras y autorizó el diseño y la producción del juego, a cargo de Giancarlo Taverna.

Kerstin apuntó la importancia de que los jugadores no solo compitieran, sino que complementaran sus habilidades con las de su equipo; esto le dio a la secuencia un giro más profundo y útil para las organizaciones que buscan inspirar a sus colaboradores y alentarlos a adquirir conocimientos en áreas que les suponen cierta fricción.

Así vio la luz el prototipo y después la primera versión en forma de PHF. La mejor retroalimentación que recibí fue que las CEO invitadas preguntaron si podían llevarse las cartas para mostrárselas a sus hijos y colegas.

PHF, primer prototipo
PHF, taller con orientadores vocacionales. Foto: CENTRO, 2022

Al cierre de este texto ya realizamos varios talleres del PHF y hemos recibido retroalimentación suficiente como para mejorar la secuencia de juego y el diseño de las cartas, que pronto estrenaremos en su versión digital.

Un embudo de pesca

La parte más rica de esta experiencia es la que hace a la investigación, porque el PHF es un juego serio*, pero también un instrumento para indagar qué habilidades consideran las personas que les blindarán mejor frente al cambio, qué piensan acerca de su porvenir profesional y cómo consideran que se transformará el mundo en los próximos años.

Siendo un conjunto siempre incompleto (el deck de cartas incluye un comodín para proponer habilidades nuevas), los participantes pueden proponer otras destrezas; a continuación menciono algunas de las muchas que se han referido en estos meses de gira:

  1. Buena condición física. Una de mis favoritas. Efectivamente, tener un cuerpo saludable y en buena forma resulta fundamental para estar preparado, ¿o cómo pretendes escapar de Godzilla si te sofocas subiendo escaleras?
  2. Inteligencia emocional. Esta habilidad sí está incluida en el juego en su vertiente de inteligencia sociocultural. Se refiere a la capacidad para entender nuestras propias emociones y comprender los procesos emocionales ajenos, aunque con frecuencia más bien se entiende como ser amable y educado.
  3. Rapidez para tomar decisiones. Esta suele mencionarse cuando jugamos con C-Levels y se relaciona con la tolerancia a la incertidumbre, que sí está considerada en el universo original del PHF. El discurso de la rapidez en la toma de decisiones y la operación se ha visto fortalecido por el manifiesto ágil, aunque en mi experiencia no todas las personas que se declaran promotoras del pensamiento ágil lo conocen (el manifiesto).
PHF, versión digital

El PHF es un juego siempre incompleto, así que el conjunto de habilidades cambiará con el tiempo. En ese sentido, el póker funciona como un embudo de pesca de río que captura el pensamiento y el sentir de los jugadores en un momento dado. Mientras las personas juegan, comparten sus reflexiones sobre el aprendizaje y el porvenir, se reconocen como aprendices y caen en cuenta de la importancia que tiene complementarnos no solo en función de nuestras afinidades para pasar el rato, sino para sobrevivir a la turbulencia de la época.

Este proyecto es cercano a mi corazón porque fluyó en los términos planteados por Mihály Csíkszentmihályi y porque puso de manifiesto que la creatividad es una pelota que, conforme pasa por las distintas manos del equipo de trabajo, va volviéndose más rauda y colorida.

¿Cuál es esa habilidad que te distingue?, ¿qué nueva destreza te gustaría adquirir?

*A propósito de los juegos serios les recomiendo Experimental Games. Critique, Play, and Design in the Age of Gamification, de Patrick Jagoda (The University of Chicago Press, 2020) y en relación al desarrollo de juegos en general, no se pierdan The Art of Game Design A Book of Lenses de Jesse Schell (CRC Press, 2020) y Complete Kobold Guide to Game Design (Baur, W., et al, Open Design LLC, 2012).

** En febrero del 2022, Paulina Cornejo y yo conversamos con los grandes mandarines y editores de juegos de mesa Adrián Luzarreta y Adrián Álamo. Les recomiendo esta charla en la cual se refirieron libros, tips, juegos y mucho más.

--

--

Karla Paniagua R.
Karla Paniagua R.

Written by Karla Paniagua R.

Coordinadora de estudios de futuros y editora en centro.edu.mx

Responses (1)